Projectnet es una empresa peruana de tecnología, con presencia a nivel nacional, que despliega soluciones de Networking y Ciberseguridad bajo los mejores estándares de la industria (PMI-ITIL-PCI) en los sectores de Banca, Energía, Salud, Gobierno, Educación y ámbito Empresarial..
ConsultoríaTrabaje en donde se encuentre y con su dispositivo habitual, acceda a aplicaciones corporativas, información y sistemas de comunicación de voz y video.
Introducción:
Las redes inalámbricas son una alternativa demandante con el fin de proveer versatilidad de comunicaciones a empleados, clientes y comunidades en movimiento. Su facilidad de instalación sin necesidad de algún cambio significativo en la infraestructura existente y la flexibilidad que brinda a las organizaciones dinámicas hace que el uso de esta tecnología se propague ágilmente.
Problemática:
La degradación constante de la intensidad de la señal genera pérdida de paquetes en las conexiones de los usuarios provocando revocación de sesiones establecidas con alguna aplicación o servicios en la Intranet o Internet. En ocasiones los dispositivos finales no pueden reconocer o acceder a la red inalámbrica. La Wi-Fi es más propensa a espionaje de conversaciones en modo promiscuo o ataques de fuerza bruta para romper las contraseñas WEP. Las tendencias como el internet de las cosas, video y móviles o el BYOD están acarreando más conexiones de dispositivos a las redes inalámbricas generando más tráfico y deteriorando la calidad de los servicios, sean críticos o no, además de causar mayor dificultad para gestionar la movilidad y el cumplimiento de políticas corporativas. Los grupos de TI requieren una solución adaptativa a la evolución de las redes de TI que permita explotar todos los beneficios que trae la iniciativa Wi-Fi y minimizando los inconvenientes latentes.
Solución:
El despliegue dimensionado de tecnología de vanguardia, dotada para simplificar su implementación y escalamiento, las operaciones y la administración de la red mediante el aprovisionamiento y gestión centralizados utilizando controladores flexibles y puntos de acceso de próxima generación. Con capacidades para proporcionar seguridad y optimización de red única con rendimiento uniforme en 802.11n y 802.11ac mediante auto-recuperación y auto-optimización, garantizando la capacidad global de la red y QoS con las mejores tarifas posibles en datos, voz y video, a fin de suministrar a los administradores de TI un equilibrio efectivo de costos en infraestructura, movilidad y cumplimiento de normativas, impactando la experiencia final de usuarios para elevar la fuerza productiva del negocio y la agilidad en el mercado competitivo.
--
Introducción:
El acceso inalámbrico a las redes se ha convertido el medio preferencial para la mayoría de los usuarios en la vida cotidiana y empresarial, de tal manera que los grupos de TI están prestando particular atención en ello. Lo que en el pasado eran funcionalidades complementarias en las redes Wi-Fi hoy se tornan esenciales para brindar conectividad de calidad con el beneficio de la nueva alta densidad para ambientes altamente conectados.
Problemática:
Las interferencias provenientes de otras redes Wi-Fi ajenas o de elementos que operan en bandas cercanas a los 2,4GHz y/o 5GHz como el bluetooth, hornos de microondas o teléfonos inalámbricos provoca degradación de la conectividad en los clientes conectados. Usuarios permanecen con la misma conexión inicial a un punto de acceso (AP) a pesar de estar ya cerca de otros que pueden ofrecer mejor velocidad. Múltiples APs funcionando en la misma frecuencia y abarcando la misma área a máxima potencia provocan un ‘overlapping’ e interferencia ‘Co-Channel’ y clientes con tecnologías legadas como 802.11b/g operando a bajas velocidades en redes 802.11n de última generación impactan el desempeño total de la red generando inestabilidad y desapruebo constante en la opinión de los usuarios en general. Los grupos de TI requieren una solución adaptativa a los requerimientos de alta densidad de Wi-Fi y poder brindar calidad a los usuarios.
Solución:
El despliegue dimensionado de tecnología innovadora con capacidades de descubrimiento continuo de causantes de interferencias y sus remediaciones, como la adaptación del cliente a nuevos canales de frecuencia más limpios espectralmente, así como el uso de roaming optimizado que permita la reubicación automática de clientes con base en su movilidad hacia APs que estén más cercanos, a fin de tener mejor velocidad de transmisión de datos. Que permita además brindar mejor desempeño por medio de mecanismos de calendarización y uso de memoria DRAM adicional en el radio para eficientizar los procesos de entrega de paquetes de datos, incluyendo redirección inteligente de la energía de la señal de radiofrecuencia a los puntos donde se encuentran mayores cantidades de dispositivos móviles, y en suma de estas funcionalidades garantice una experiencia de alta densidad inalámbrica y escalabilidad tecnológica con estándares como 802.11ac Wave 2, proporcionando rentabilidad al negocio e incremento de la fuerza productiva en el mercado competitivo.
-
-
Introducción:
La tecnología Wi-Fi proporciona agilidad y aumento de productividad a las organizaciones dinámicas están incursionando en tendencias como el BYOD, sin embargo, la seguridad y control de su infraestructura inalámbrica es un gran desafío para los profesionales de TI que buscan soluciones efectivas y rentables.
Problemática:
Tendencias como el Internet de las Cosas (IoT), ‘trae tu propio dispositivo’ (BYOD) y la movilidad acarrean más conexiones de puntos finales a las redes inalámbricas, con los usuarios haciendo uso de dispositivos móviles empresariales y personales para desempeñar sus tareas laborales, abriendo huecos de seguridad a la red corporativa, generando conexiones vía alámbrica o inalámbricamente, o vía VPN desde cualquier ubicación geográfica. Las empresas que no cuentan con soluciones adaptativas a la evolución de TI incluida la ola de amenazas avanzadas provocadas por los criminales cibernéticos, no pueden incursionar efectivamente en el mercado competitivo, ocasionando baja de productividad y pérdidas al negocio, poniendo además en riesgo la seguridad de su información.
Solución:
El despliegue dimensionado de tecnología de vanguardia, dotada para simplificar su implementación y escalamiento, las operaciones y la administración de la red mediante el aprovisionamiento y gestión centralizados, utilizando controladores flexibles y puntos de acceso de próxima generación. Con capacidad para extender la misma política de seguridad desde el núcleo de la red cableada hasta el borde inalámbrico, brindando protección robusta de IPS además de integración con soluciones de seguridad perimetral. Manteniendo calidad de servicio y experiencia de usuario, a fin de suministrar a los administradores de TI un equilibrio efectivo de costos en infraestructura, movilidad y cumplimiento de normativas, impactando en la fuerza productiva y competitividad del negocio.
.
Introducción:
La gestión de identidad determina el alcance que se les otorga a los usuarios sobre los recursos informáticos en una red empresarial. Los administradores que ponen interés en la adopción de esta buena práctica de TI, habilitan a la compañía para dirigir mejor sus esfuerzos de una manera segura y eficiente en el mercado competitivo.
Problemática:
Con la tendencia del ‘trae tu propio dispositivo’ (BYOD), los usuarios hacen uso de dispositivos móviles personales para desempeñar sus tareas laborales además de los equipos asignados por la compañía, dejando diferentes huellas de hardware en sus accesos a los servicios y abriendo huecos de seguridad. Sus conexiones son establecidas a la red corporativa vía alámbrica o inalámbricamente, o vía VPN desde cualquier ubicación geográfica poniendo en riesgo la información empresarial. La creación de cuentas temporales o invitados que consiguen ingresar a la red, el cambio constante de roles o tipos de acceso por privilegios a servicios dificulta la gestión de usuarios. El ‘Internet de las Cosas’ acarrea más conexiones de dispositivos dificultando el control y administración de los recursos de TI en la red.
Solución:
El despliegue ágil de tecnología sofisticada que permita acelerar la adopción de las tendencias como el IoT, BYOD y la movilidad empresarial mediante el refuerzo del comportamiento de los usuarios y el cumplimiento de los dispositivos, por medio de una gestión y unificación de políticas de acceso a la red de forma segura desde cualquier punto de conexión, así como la entrega de mayor visibilidad e identificación más precisa de usuarios y dispositivos, con datos y detalles enriquecidos, implementando de forma sencilla y rápida redes inalámbricas de día cero para servicios y clientes BYOD. Que además fortalezca la seguridad de forma general y eficaz con el frenado de amenazas de la red, a través de la compartición de datos de usuarios y dispositivos con redes y soluciones de seguridad de socios tecnológicos, a fin de contener terminales infectadas, remediarlas, su observación o eliminación, de tal forma que se maximicen las inversiones de la organización para una mayor rentabilidad en el mercado competitivo.
-
-
Introducción:
La proliferación y adopción acelerada de los dispositivos móviles en el mundo, así como el aumento de la productividad que trae consigo en el medio empresarial ha dado paso a la innovación de tecnologías informáticas que permitan brindar una gestión controlada que demanda la movilidad, permitiendo enfrentar estos retos y nuevas tendencias como el BYOD y el IoT.
Problemática:
Los administradores de TI generan controles y formatos manualmente con especificaciones de hardware, software y herramientas cada que el personal requiere asignación o cambio de equipo de cómputo, además de proporcionar usuarios y contraseñas para el acceso a redes o servicios de la compañía. Los usuarios ya no sólo utilizan los equipos asignados por el área de TI para realizar sus tareas corporativas, sino que también usan dispositivos personales como tablets o smartphones para dar seguimiento a estas, sin embargo, el tráfico que generan en la red estos equipos y aplicaciones no siempre es 100% empresarial. Sus conexiones son establecidas a la red corporativa vía alámbrica o inalámbricamente, o vía VPN desde cualquier ubicación en horarios aleatorios. Toda esta tendencia tecnológica y evolución de las redes complica la gestión tradicional de recursos computacionales para los grupos de TI, que necesitan de una solución efectiva que les apoye en estas tareas.
Solución:
La implementación estratégica de tecnología de vanguardia con capacidades de integración con los sistemas informáticos empresariales backend para permitir a los profesionales de TI definir políticas de seguridad y administración para aplicaciones móviles, contenido y dispositivos, así como la gestión de estos despliegues en cualquier momento y donde sea que se encuentren. Que provea inteligencia operativa en tiempo real como la recopilación de múltiples campos de datos del dispositivo, de aplicación, las métricas del usuario y del estado para su análisis y visualización, con obtención de información útil sobre su infraestructura móvil, así como la correlación de los datos para diagnostico problemas en la misma, facilitando a la compañía la adopción de crecientes tendencias como el BYOD o ‘TI en las Sombras’ para destacarse en su mercado con mayor rentabilidad.
-
Introducción:
El creciente número de dispositivos móviles que los usuarios utilizan para conectarse a Internet está impulsando el uso de la tecnología Wi-Fi, y hoy está siendo adoptada por su método de conexión preferencial sobre las redes de telefonía móvil. Ahora los proveedores de servicio están aprovechando esta tendencia para efectuar una monetización inteligente con infraestructura inalámbrica.
Problemática:
El incremento en la demanda de teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos de punto final está originando gran cantidad de datos en las redes móviles. De forma simultánea, el uso de la tecnología Wi-Fi para conectarse a Internet aumenta exponencialmente a medida que se habilitan más dispositivos compatibles con Wi-Fi y más sitios públicos con acceso inalámbrico a la Red Internacional. Principalmente, las organizaciones proveedores de servicio (SP) están luchando constantemente para entender y efectuar nuevos modelos de negocio, con el fin de monetizar Wi-Fi. Si no se logra comprender el pensamiento de los consumidores de Internet apoyándose de las tecnologías y soluciones correctas, no se puede percibir el tamaño de la oportunidad ni fabricar tácticas para el éxito, imposibilitando a la compañía la diferenciación de sus ofertas e iniciativas Wi-Fi, con intención de volverse más competitivos.
Solución:
La implementación efectiva de tecnología innovadora capaz de ofrecer agilidad al negocio con la monetización de infraestructuras inalámbricas, proveyendo facilidad de instalación de puntos de acceso y plantillas de configuración para múltiples despliegues. Con una gestión unificada de dispositivos móviles, MACs y PCs y toda la red desde un panel central, portales de acceso personalizados, seguridad integrada y cobertura confiable. Que brinde análisis en tiempo real de datos y gráficas intuitivas sobre la presencia-actividad del visitante vía analíticos recopilados, a fin de generar visibilidad al personal de marketing, de inteligencia de negocio y analistas financieros de la empresa, con informes detallados sobre dispositivos, tráfico web y aplicaciones populares, apoyando una compresión más profunda de los compradores para elevar su lealtad a través de una experiencia de usuario mejorada. Compatible además con estándares de auditoría PCI nivel 1 para acatar los requisitos de cumplimiento, beneficiando una estrategia inteligente para impulsar decisiones en la organización que diferencien su oferta en el mercado competitivo.
-
Introducción:
El monitoreo y control de usuarios es un punto clave que toda compañía debe considerar dentro de su infraestructura de TI para eficientizar operaciones y destacar en su mercado. Ahora con la evolución de las redes móviles que aumentan la productividad de las organizaciones, los grupos de TI buscan adaptarse con herramientas especializadas que ayuden a superar los nuevos desafíos que trae la movilidad.
Problemática:
Hoy los usuarios utilizan también dispositivos móviles personales para desempeñar sus tareas laborales además de los equipos asignados por la compañía, generando mayor tráfico en la red que el convencional. Sus conexiones son establecidas a la red corporativa vía alámbrica o inalámbricamente, o vía VPN desde cualquier ubicación geográfica desconociendo el grado de seguridad de su entorno. La creación de cuentas temporales, el cambio constante de roles o tipos de acceso por privilegios a servicios dificulta la gestión de usuarios, y la falta de visibilidad para monitorear el uso de los recursos corporativos impide la resolución de problemas técnicos de forma eficiente ante incidencias que provocan la reducción de productividad de la compañía.
Solución:
El despliegue ágil de tecnología especializada en la simplificación de la entrega del control de acceso a usuarios de manera coherente y altamente segura, a través de redes multivendor cableadas e inalámbricas y conexiones VPN remotas, ganando un control dinámico de forma centralizada y unificada para asegurar que sólo las personas adecuadas con dispositivos de confianza, obtengan el nivel adecuado de acceso a los servicios empresariales. Que brinde mayor visibilidad e identificación precisa de los dispositivos para minimizar el número de terminales desconocidas, y a su vez refuerce el comportamiento de los usuarios y el cumplimiento de los dispositivos. Con una mejora y aceleración del frenado de amenazas de red, por medio de la compartición de datos de usuarios y dispositivos con las redes y soluciones de seguridad de socios tecnológicos, a fin de contener terminales infectadas, remediarlas, su observación o eliminación, de tal forma que maximice las inversiones de la organización para una mayor rentabilidad en el mercado competitivo.